954600151
Aplicaciones e Innovaciones Agrarias S.L.
  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube

Se encuentra en > Blog

Volver

La frambuesa continua la estela de crecimiento en 2017

 

 

La superficie de cultivo de la frambuesa se encuentra en expansión, estimándose que alcanza unas 2.130 hectáreas en esta campaña 2016/17, lo que supone un aumento de más del 17 % respecto a la campaña anterior según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta.

 

En cuanto a las variedades, existe una gran variedad, aunque se clasifican en no remontantes (Glen, Lyon, San Rafael, Lagorie, Vajolet, etc.) y remontantes (Adelita, Lupita, Imara, Kwely, etc.), según tengan uno o dos períodos productivos. La coexistencia de ambos grupos de variedades permite producir esta fruta durante la mayor parte del año, exceptuando el verano.

 

El precio medio de la frambuesa en el periodo comprendido entre septiembre y febrero alcanzó los 6,07 euros/kg, el 14,3 % por encima del precio medio obtenido para el mismo periodo de la campaña anterior.

 

La provincia onubense es la que más ha producido durante el pasado mes de abril. Acabada la temporada de la fresa, la frambuesa se va situando al alza y va ganando terreno al aumentar su demanda. De hecho, la facturación de la frambuesa ha concluido durante esta campaña con un incremento de facturación de 8,6 %, con una facturación total de 76,1 millones de euros, según datos de la Asociación de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva).

 

Datos del Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, abril fue el mes con más volumen productivo de frambuesa, las cotizaciones consiguieron mantenerse y se posicionaron próximas a las del mismo mes de la campaña pasada. Durante te el mes de mayo, la distancia de los precios interanuales se ha ido incrementando de forma moderada debido, sobre todo, a la amplia oferta existente.

 

De hecho, la producción de frambuesa ha alcanzado la cifra de las 11.480 toneladas, siendo marzo el mes más álgido de la campaña debido al aumento del 30 por ciento. En contraposición, mayo fue el que arrojó los peores datos ya que se acumuló producto debido a que los mayores consumidores de frambuesa onubense, Reino Unido y Alemania, comenzaron a consumir de las producciones locales.

 

Como consecuencia de este cambio en el mercado exterior, la campaña de este fruto rojo se ha cerrado casi un mes antes en las variedades remontantes, con dos cosechas: otoño y primavera-verano.

 

Junto con este hándicap en las exportaciones, las empresas dedicadas a la frambuesa han tenido que hacer frente a la climatología, ya que las altas temperaturas han llevado a los productores a adelantar el cierre de campaña. Aunque es cierto que las variedades que se cultivan en Huelva, remontantes y no remontantes, permiten una labranza casi todo el año, es necesario hacer un parón durante la temporada estival.

 

Todo esto ha traído consigo un descenso considerable del valor medio del fruto en origen durante el mes de mayo, llegando hasta el 33 %, aunque con un precio de la berry superior al 14 por ciento con respecto a 2016 en el mismo periodo de la campaña anterior.

PARA CUALQUIER CONSULTA NO DUDE EN PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS

Aplicaciones e Innovaciones Agrarias S.L. | 954600151 | info@apleinova.com - Todos los derechos reservados - Aviso Legal